Psicología y Realidad Virtual

¿En qué consiste?

A partir de imágenes tridimensionales el usuario tiene la sensación de estar inmerso en una realidad virtual controlada por un profesional, quien planifica y diseña la experiencia que vivirá el usuario.

Esta nueva tecnología permite al usuario interactuar en tiempo real con experiencias y contextos terapéuticos útiles generados por el terapeuta. Con esta nueva herramienta conseguimos un tratamiento más eficaz  y una mejora de la vivencia necesaria para ayudar al paciente.

Cómo trabajamos

La Realidad Virtual nos permite tener un control completo sobre todos los parámetros de la situación de exposición, nada de lo que la persona teme puede ocurrir, por tanto, nos ofrece un contexto completamente seguro.

El hecho de que la terapia se realice en el propio despacho del terapeuta permite mantener la confidencialidad de la persona, ya que no es necesario situarse en el espacio real ni en presencia de nadie.

La Realidad Virtual puede estar especialmente indicada para aquellas personas con niveles de ansiedad tan elevados que les supone mucho sufrimiento someterse a las técnicas de exposición tradicionales, resultando paso intermedio hasta alcanzar el objetivo último.

En el caso de aquellas personas a las que les cuesta imaginar o revivir mentalmente la situación, la capacidad de la Realidad Virtual para provocar y evocar reacciones emocionales y estimular una mayor cantidad de canales sensoriales, facilita la superación del problema.

Ventajas de la Realidad Virtual en Psicología

Su gran flexibilidad y capacidad de adaptación permite ajustar el tratamiento a las características y necesidades de cada persona.

Los ambientes atractivos y las posibilidades de interacción que ofrece, hacen de la Realidad Virtual una herramienta especial y atrayente que facilita la adhesión al tratamiento.

Permite eliminar las limitaciones económicas y logisticas, podemos llevar a cabo un tratamiento igualmente eficaz en la propia consulta del terapeuta y, además, con la posibilidad de repetir dicha exposición tantas veces como sea necesario y graduando su nivel de dificultad.

Respecto a la técnica de la exposición en imaginación la Realidad Virtual nos ofrece mayor control. El terapeuta también puede observar en todo momento las situaciones que el usuario está viendo, con lo que podemos prevenir la evitación, escapes o huidas cognitiva típica de las personas fóbicas.

Por otra parte,  gracias al Biofeedback tendremos una valoración real y objetiva de la ansiedad a nivel fisiológico, que nos permitirá basarnos en variables más concretas que las apreciaciones personales del/la paciente.

La Realidad Virtual es una herramienta ideal para poder ayudar y ofrecer el tratamiento más completo y eficaz, 20 años de estudios demuestran su efectividad para el tratamiento de trastornos de ansiedad. Apuesta por la calidad, tecnología e innovación. ¡Contacta con nosotros!