¿Cómo voy a recuperar mi vida al volver todo a la normalidad? “me da agobio pensar en salir, voy a ir con miedo a los sitios, no voy a participar en eventos con mucha gente…”

Al inicio del confinamiento, sentíamos la ansiedad contraria, justo por que acabara todo, por volver a salir y a recuperar nuestras rutinas. Después de cierto tiempo en casa, esto está empezando a cambiar. Ya llevamos más de 21 días que es el tiempo considerado para crear un hábito, sumado a los mensajes constantes de: alerta, alarma, pandemia, peligro, lucha… todo esto hace que activemos ciertos esquemas cognitivos que tienen que ver con entrar en un modo de supervivencia.

Y es por esto que se activa nuestro sistema de ansiedad, que es el encargado de protegernos. Está bien que  estés nervioso a veces, o preocupado a veces y eso significa que tu sistema de ansiedad, el que te protege del peligro funciona bien y eso es una muy buena noticia. El problema viene cuando nos enganchamos a esto para luego evitar volver a nuestra vida.

Hay una amenaza real, una pandemia y es un contexto objetivo por el que sentir esta alarma. Pero que el recuperar tu vida te dé ansiedad, aunque en cierta parte es normal debido a la incertidumbre y al poco control que sentimos ahora, implica que estamos anticipando sin tener información y esto a su vez puede generar una ansiedad y un miedo mayor.

Para ello, quiero que centres tu atención en que existen pruebas objetivas de que no va a acabar el confinamiento de un día a otro y vamos a recuperar nuestra normalidad, es decir, todo va a ser gradual y controlado. Los expertos están dando pautas donde indican que iremos integrando progresivamente nuestra normalidad, por tanto, probablemente, te acostumbres poco a poco de nuevo a recuperar tu ritmo de vida.Es importante no adelantarse sino centrarse en el presente. Si pensamos que nos generará ansiedad, probablemente lo haga.

Carecemos de pruebas reales para saber que nos encontraremos mal al volver, es nuestra mente y nuestro cuerpo en un intento de protegerte de una amenaza que ahora mismo no es real. Por tanto, cuando llegue ya veremos, vamos a intentar no vivir adelantando acontecimientos y sobretodo, emociones.

Por otro lado, si solo el pensamiento de salir te está agobiando en exceso, intenta hacer pequeñas aproximaciones dentro de lo posible. Por ejemplo, asómate con más frecuencia a la ventana, sal al jardín o al balcón si tienes, baja alguna vez la basura tú en lugar de pedir que la baje otro miembro de la familia, no pidas siempre la compra por internet o mandes a otra persona, intenta ir tú alguna vez con las protecciones adecuadas, etc.

Estas pequeñas aproximaciones, aunque al principio nos pongan un poco nerviosos, van a hacer que ganemos confianza de nuevo para que cuando nos toque salir lo llevemos de la mejor manera posible.

Si necesitas una atención más especializada o tienes una duda con respecto a tu caso, estamos para ayudarte. ¡Cuenta con nosotros! pide cita y acude de manera presencial o a través de terapia online.

Fdo.: Inicia Sarabia Psicología
Psicólogos AlicanteTerapia online

Artículos recientes
Culpabilidad - Inicia Sarabia Psicologíacambio pensamiento - inicia sarabia psicologia