Procrastinar (sinónimo de diferir, postergar, aplazar) es la acción o el habito de posponer actividades o situaciones que resultan estresantes, dándole prioridad a otra mas irrelevancia o agradables.
El termino hace referencia a la sensación de ansiedad que genera tener una actividad pendiente por concluir. La tarea o situación que se pospone suele percibirse como difícil, angustiosa, aburrida, en resumen estresante. Y esto lleva a la persona a autojustificarse para posponer la acción a otro momento futuro subjetivamente mas apropiado. Sin embargo, lo que la mayoría no saben, es que estas acciones que aplazamos por el malestar que ocasionan no superan nuestra posibilidad o habilidad.

La procrastinación es un problema de autorregulación y de gestión del tiempo. Quien pospone o procrastina una acción, realmente esta llevando a cabo conductas de evitación y escape ante situaciones que inicialmente evalúa como desagradables.

Los procrastinadores posponen:

Tareas cotidianas: actividades necesarias para el funcionamiento del día a día generando sensación de caos, de no poder llegar a todo y frustración por la acumulación de tareas.
Compromiso personal: como dejar hábitos poco saludables, iniciar actividades relacionadas con el ejercicio fiísico, estudiar, comenzar una dieta. Esto despierta en la persona sentimientos de insatisfacción, inseguridad y estancamiento.
Compromisos con los demás: como incumplir plazos, desatender citas, preparar descuidadamente tareas o reuniones grupales, transmitiendo en los demás desconfianza, desinterés y falta de responsabilidad.

Pero ¿Cuales son las razones por las que los procrastinadores procrastinana? algunas de ellas son: pereza, no les gusta la tarea, no saben como resolverla, dificultad para concentrarse, se distraen con facilidad, falta de tiempo, dudan en su intención de querer hacer la tarea o no, porque necesitan tiempo para pensar.
Antes de iniciarnos en algo nos invade la pereza, pero una vez que empiezas cualquier actividad al cerebro no le gusta dejar las cosas a media, esto le causa ansiedad por tanto, una vez que has empezado es mucho mas fácil continuar y terminar la tarea.

Pues bien estas son las 10 sencillas claves que te proponemos para dejar de aplazar las tareas y ponerse en macha:

  1.  Estudia la opción de automatizar las tarea o intercambiarlas por otra con alguien (un compañero, familiar)
  2. Pide ayuda y consejo. Fórmate e infórmate.
  3. Prioriza y distingue lo urgente de lo importante.
  4. Ordena tu espacio de trabajo.
  5. Planifica tu tiempo en función de las prioridades.
  6. Revisa tus objetivos y prioridades, analiza la situación actual y reorganiza el tiempo.
  7. Ante tarea difíciles que abruman y bloquean divídelas en acciones mas pequeñas, en pasos.
  8. Dedica unos minutos para reflexionar cómo abordar la tarea antes de comenzar.
  9. Si realmente no lo puedes hacer anótalo en tu agenda con fecha y hora determinada.
  10. Y como no, si finalmente consigues cumplir con tus tareas y acciones del día ¡Prémiate!

Resuelve tus asuntos en el momento. Todo lo que no hagas ahora, lo tendrás que hacer mas tarde. Si esperas se irán acumulando tareas, te agobiarás pensando que lo tienes que hacer y que, además, no puedes olvidar hacerlo, hay tiempo para todo.
Si crees verte en esta situación, las tareas te desbordan y te faltan horas en el día no lo dudes ¡Contacta con nosotros!

 

Fdo.: Cristina Sarabia Pérez.

Artículos recientes
psicólogo, psiquiatra y nutricionista para el tratamiento de los trastornos conducta alimentaria¿Qué es el sida y el vih?